Poder Ejecutivo del Estado
a) Creación de políticas públicas dirigidas a la mujer y a la población maya-hablante
- Fortalecimiento del acceso a la justicia y formas de organización interna del pueblo maya.
- Programa de Desarrollo de Unidades Productivas Campesinas e Insumos Rurales Producir.
- Asistencia Social a Personas Vulnerables.
- Mujeres con Vivienda Segura.
- Participación Comunitaria para la Prevención de las Violencias contra las Mujeres (Ko’one’ex Kanantikbal).
- Promoción de la autonomía y el empoderamiento de las mujeres en Yucatán.
- Participación de las Mujeres en el Ámbito Laboral.
- Soy Mi Propia Jefa.
- Distintivo Violeta.
- Programa de Reencuentro de Personas Migrantes con sus Padres y Madres (Cabecitas Blancas).
- Programa Fortalecimiento y Preservación de la Medicina Tradicional Maya.
b) La construcción de infraestructuras física:
- Construcción de Sanitarios con Biodigestor del Programa Casa Digna.
- Construcción de Cocina con Estufa ecológica del Programa Casa Digna.
- Construcción de Cuarto Dormitorio del Programa Casa Digna.
- Construcción de viviendas.
- Construcción de calles en el interior del Anillo Periférico.
- Construcción y reconstrucción de Infraestructura vial en el Estado.
- Reparación de vialidades dañadas por accidentes de tránsito en el estado de Yucatán.
- Mantenimiento y limpieza de áreas verdes en el estado de Yucatán.
- Mantenimiento del sistema de alumbrado público en tramos carreteros y periféricos de la ciudad de Mérida.
- Rehabilitación de cunetas recolectoras de agua pluvial en los derechos de vía en tramos carreteros en el Estado.
- Mantenimiento de parques y jardines en el municipio de Mérida.
- Conservación de la red carretera del Estado de Yucatán.
- Conservación de puentes vehiculares sobre el Anillo Periférico de Mérida.
- Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola (Subprograma de Rehabilitación, Tecnificación y Equipamiento de Distritos de Temporal Tecnificado).
- Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola (Subprograma de Rehabilitación, Tecnificación y Equipamiento de Unidades de Riego).
- Programa Estratégico de Fomento Agropecuario de Yucatán (PEFAY).
- Fortalecimiento a la Infraestructura Turística Pública y Desarrollo Turístico.
c) Planeación del Desarrollo Estatal y Regional
- Vinculación estratégica para el desarrollo municipal y regional.
- Estrategia de conectividad e infraestructura para servicios gubernamentales.
d) Políticas de preservación del medio ambiente, y
e) La creación, conservación y destino de reservas territoriales y ecológicas:
- Estrategia arborizando Yucatán.
- Estrategia “Yucatán cero residuos”.
- Evaluación de planes de manejo de residuos sólidos y de manejo especial en el Estado de Yucatán.
- Administración para el aprovechamiento sustentable de Áreas Naturales Protegidas (ANPs) Estatales y sitios prioritarios.
- Manejo sustentable para la conservación de especies prioritarias y vida silvestre de la costa Yucateca.
- Festival de aves migratorias en la localidad de Sisal, Hunucmá.
- Realización de pláticas y talleres para la conservación de los recursos naturales en el Parque Ecológico Metropolitano del Sur “Yumtsil”.
- Tratamiento de aguas residuales.
- Regulación de fuentes fijas industriales y móviles de uso intensivo en el Estado.
- Fortalecimiento de la resiliencia local ante los impactos del cambio climático en el estado de Yucatán.
- Distribución de desinfectantes e hipocloradores a municipios del estado de Yucatán.
- Respeto la Veda de Mero.
- Festival de la Veda.
- Implementación de políticas públicas en materia de mitigación en el estado de Yucatán.
- Producción de plantas nativas con fines de reforestación social y productiva.
- Cooperación internacional en materia ambiental.
- Proporcionar talleres y pláticas de educación ambiental formal y no formal en zonas prioritarias de cultura para la sustentabilidad del estado de Yucatán.
- Aprovechamiento sustentable de los Cenotes y Grutas del estado de Yucatán.
- Gestión costera para la conservación y mejora de las zonas erosionadas
- Fomento a la participación social y de cultura para la sustentabilidad en el estado.
- Cultura del Agua.
- Proporcionar asistencia técnica a los municipios que cuentan con sistemas de manejo integral de residuos sólidos en el Estado de Yucatán.
- Autorización, supervisión y recepción de infraestructura hidráulica y sanitaria construida por promotores de vivienda en nuevos desarrollos de vivienda en la ciudad de Mérida y su zona conurbada.
f) La desincorporación y enajenación de bienes del dominio público;
Conforme a lo establecido en el artículo 15, fracción I, inciso f de la Ley de Participación Ciudadana citada, le informo que dentro de los actos y acciones gubernamentales trascendentales del Poder Ejecutivo para el ejercicio fiscal 2022, al día de hoy (22 de diciembre de 2021), no se contemplan bienes de dominio público a desincorporar para 2022.
g) Los programas de salud pública, educación, y patrimonio artístico e histórico:
- Programa Médico 24/7.
- Programa Médico a Domicilio.
- Impulso Escolar.
- Reforzamiento de Vigilancia y Operativos en Materia de Seguridad Pública.
- Yucatán Seguro.
- Vigilancia, regulación y control sanitario internacional.
- Reactiva: Cultura para todos (Casas de Cultura).
- Realización del Otoño Cultural 2022.
- Programa de asistencia social alimentaria en los primeros 1000 días de vida.
- Espacios Escolares y Comunitarios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo.
- Programa de atención a personas con discapacidad.
- Programa Desayunos Escolares.
- Programa de Salud y Bienestar Comunitario.