Órganos Institucionales de Igualdad Y No Discriminación

Mtra. Claudia Nidelvia Morales Manrique

Titular de la Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación

Coordinadora
Maria Rosa Castilla

Representante de la Secretaría Ejecutiva

Integrante
Rominna Graciela Espinosa Altamirano

Representante de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

Integrante
Lourdes Ileana Millán Rosado

Representante del Órgano Interno de Control

Integrante
Licda. Aracelly González Mendicuti

Representante de la Dirección Jurídica

Integrante
Elsy María Zapata Trujillo

Representante de la Unidad de Servicio Profesional Electoral

Integrante
Mayra Koh Rejón

Representante de la Coordinación de Recursos Humanos

Integrante
Miqueas Be Palma

Representante de la Coordinación de Comunicación Social y Logística

Integrante
Josué Azael Dueñas Pliego

Representante de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y Participación Ciudadana

Integrante

Las atribuciones del Grupo de Trabajo serán las siguientes:

  • Realizar un análisis de las necesidades para la implementación de las actividades necesarias para la transversalización de la perspectiva de igualdad de género y no discriminación para una cultura laboral incluyente en el Instituto.
  • Contribuir con propuestas u observaciones de cada una de las áreas involucradas para enriquecer los proyectos presentados por el área líder, para su análisis.
  • Promover el intercambio de experiencias, buenas prácticas y áreas de oportunidad para institucionalizar la perspectiva de igualdad de género y no discriminación en las áreas que integran el Instituto.
  • Analizar y aportar respecto a las herramientas y contenidos propuestos por el área líder, para impulsar la implementación de actividades y proyectos para institucionalizar la perspectiva de igualdad de género y no discriminación en el Instituto.
  • Elaborar y revisarlos documentos encaminados a modificar la desigualdad y discriminación.
  • Informar mediante proyectos a la Comisión de Paridad de Género e Igualdad de los Derechos Político-Electorales, y a través de ella, al Consejo General, sobre los contenidos y proyectos a implementar en el Instituto para la institucionalización de la perspectiva de igualdad de género y no discriminación.
  • Dar seguimiento a las actividades desarrolladas por la Red Interna de Igualdad así como de las recomendaciones emitidas por la misma.
  • Supervisar y dar adecuado seguimiento al cumplimiento de los requisitos establecidos en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 de Igualdad Laboral y No Discriminación.
Claudia Nidelvia Morales Manrique

Titular de la Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación

Coordinadora
Maria Rosa Castilla

Representante de la Secretaría Ejecutiva

Integrante
Mario Alberto Cervantes Sulú

Representante de Recursos Financieros

Integrante
Miqueas Be Palma

Representante de la Comunicación Social y Logística

Integrante
Aracelly Beatriz González Mendicuti

Representante de la Dirección Jurídica

Integrante
Glademy Viviana Aké Uh

Representante de la Dirección de Tecnologías de la Información

Integrante
Rominna Graciela Espinosa Altamirano

Representante de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica

Integrante
Loreto Vega Peniche

Representante de la Unidad Apoyo a Presidencia

Integrante
Luisa Isela Chay Tun

Representante de la Unidad de Acceso a la Información

Integrante
Elmer Enrique López Cocom

Representante de la Órgano Interno de Control

Integrante
Juan Alberto Escobedo Canul

Representante de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral

Integrante
Tonatiuh Gaona Tiburcio

Representante de la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral y de Participación Ciudadana

Integrante
Ricardo Ernesto Mendoza Pereira

Representante de la Unidad Técnica de Fiscalización

Integrante
Claudia Ivette Herrera Cetina

Representante de la Coordinación de Documentación

Integrante
Mayra Belem Koh Rejón

Representante de la Coordinación de Recursos Humanos

Integrante
Adair Alejandro Arjona Loo

Representante de Servicios Generales

Integrante
Mariví Del Pilar Estrella Ayala

Representante de la Coordinación de Recursos Materiales

Integrante
Karla Canché Muñoz

Representante de la Unidad de Servicio Profesional Electoral

Integrante

Son facultades y obligaciones de quienes integran la Red Interna:

  • Asistir a las reuniones convocadas.
  • Participar en los debates de las reuniones de trabajo.
  • Determinar necesidades de capacitación en igualdad y no discriminación.
  • Dar seguimiento a la implementación de acciones de igualdad y no discriminación.
  • Ser enlace de desarrollo de las buenas prácticas de igualdad laboral y no discriminación.
  • Apoyar en la difusión y fortalecimiento de una cultura institucional con igualdad y no discriminación.
  • Detectar en su área laboral las necesidades de implementación de la perspectiva de género y no discriminación en sus procesos.
  • Proponer estrategias institucionales para la aplicación de los documentos y lineamientos base elaborados por el Grupo de Trabajo.
  • Promover los valores y principios contenidos en el Código de Ética y el Código de Conducta.
Claudia Nidelvia Morales Manrique

Titular de la Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación

Presidenta
Aracelly Beatriz González Mendicuti

Representante de la Dirección Jurídica

Integrante
Marivi Del Pilar Estrella Ayala

Representante de la Dirección Ejecutiva de Administración

Integrante
Jorge Alberto Mimenza Orosa

Representante de la Secretaría Ejecutiva

Integrante
Lourdes Ileana Millán Rosado

Representante del Órgano Interno de Control

Integrante
Elsy María Zapata Trujillo

Representante de la Unidad de Servicio Profesional Electoral

Integrante
  • Llevar el registro de cada uno de los casos de hostigamiento y acoso sexual y/o laboral, de los que haga de conocimiento al Comité, la autoridad competente que haya atendido la queja o denuncia.
  • Recopilar la información estadística relacionada con los casos de hostigamiento y acoso sexual y/o laboral que se presenten.
  • Contribuir con información cualitativa sobre las áreas de oportunidad que se identifiquen en la prevención, atención y sanción de los casos de hostigamiento y acoso sexual y/o laboral; basada en los registros de casos y acciones realizadas en la materia así como de las acciones identificadas en otros Organismos Públicos Locales Estatales.
  • Generar y analizar información cualitativa sobre las sugerencias y buenas prácticas que se identifiquen en la prevención, atención y sanción de los casos de hostigamiento y acoso sexual y/o laboral.
  • Conocer de los casos de los casos de hostigamiento y acoso sexual y/o laboral que se presenten en el Instituto.
  • Analizar para mejora continua los mecanismos de prevención y difusión del Protocolo de Hostigamiento y Acoso sexual y/o laboral.
  • Rendir un informe anual de casos de hostigamiento y acoso sexual y/o laboral que se presenten en el Instituto, a la Comisión de Paridad de Género e Igualdad de los Derechos Político Electorales para conocimiento; y en su caso generación de propuestas de mejora en las estrategias de prevención y atención de casos a través de las áreas de competencia.
Claudia Nidelvia Morales Manrique

Titular de la Unidad de Igualdad de Género y No Discriminación

Presidenta
Mayra Belem Koh Rejón

Representante de la Coordinación de Recursos Humanos

Secretaria
Carlos Peniche Pech

Representante de la Dirección Ejecutiva de Administración

Vocal
Miqueas Be Palma

Representante de la Comunicación Social y Logística

Vocal

    Obtener y mantener la Certificación de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación, a fin de establecer medidas que promuevan una cultura laboral de igualdad y no discriminación en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán.