El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC), es considerado como el referente de la democracia y el impulsor de las buenas prácticas ciudadanas y tiene dentro de sus fines contribuir al desarrollo de la vida democrática y fomentar, difundir y fortalecer la cultura cívica y político-electoral, sustentada en el estado de derecho democrático. Ante ello, una de sus principales líneas de acción es la de generar espacios de intercambio con actores sociales estratégicos y multiplicadores, para dialogar y resolver algún tema de común interés y que en conjunto abonen a la construcción de una ciudadanía activa y más participativa. La Red Cívica, por tanto, tiene como objetivo total generar y mantener la comunicación constante entre aliados estratégicos a través de encuentros propiciados para integrar a más agentes sociales buscando que la red crezca y se consolide.
Se han generado once encuentros en las siguientes fechas: 13 de diciembre de 2017, 28 de septiembre y 27 de noviembre de 2018, 27 de febrero, 17 de octubre y 10 de diciembre de 2019, y 30 de julio, 23 de octubre, 03 de diciembre, 17 de diciembre de 2020, 24 de enero y 29 de agosto de 2023. Los acuerdos en dichos encuentros han sido compartir al interior y al exterior de la red, la difusión de las actividades que cada agrupación desempeña a favor de la ciudadanía y la creación del directorio integral de la Red Cívica.
Actualmente forman parte de la Red Cívica ciento cincuenta y cuatro organizaciones más el IEPAC que han firmado de manera significativa el compromiso de generar acciones en pro de una ciudadanía Yucateca fortalecida y participativa.